B I E N V E N I D O S
El Premio Emprendedor CANACINTRA surge con la intención de inspirar e impulsar a jóvenes emprendedores mexicanos que contribuyen en el ecosistema emprendedor, promoviendo así la creación de nuevas empresas que generen empleos, aumenten la productividad y permitan un mayor desarrollo económico.
Objetivos del concurso
- Apoyar al crecimiento de empresas.
- Contribuir al desarrollo económico de las regiones y el país.
- Fomentar el espíritu emprendedor con iniciativas sociales e ideas innovadoras como elementos de progreso.
- Vincular a los emprendedores finalistas con la gran industria y corporativos.
Plazos e Inscripción
- La inscripción al Premio CANACINTRA es gratuita y únicamente podrá realizarse en la página web (www.premioemprendedorcanacintra.com). Las semifinales regionales se llevarán a cabo entre el 7 de octubre y el 30 de noviembre. Las sedes regionales son:
- León, Guanajuato (registros hasta el 5 de octubre, semifinal 7 de octubre)
- Toluca, Estado de México (registros hasta el 18 de octubre, semifinal 25 de octubre)
- Parral, Chihuahua (registros hasta el 20 de octubre, semifinal 29 de octubre)
- Saltillo, Coahuila (registros hasta el 20 de octubre, semifinal 30 de octubre)
- Coatzacoalcos, Veracruz (registros hasta el 20 de octubre, semifinal 31de octubre)
- Colima, Colima (registros hasta el 5 de noviembre, semifinal 15 de noviembre)
- Querétaro, Querétaro (registros hasta el 8 de noviembre, semifinal 20 de noviembre)
- Puebla, Puebla (registros hasta el 15 de noviembre, semifinal 28 de noviembre)
- Mexicali, Baja California (por definir)
- Culiacan, Sinaloa (por definir)
- La final se llevará acabo en el World Trade Center en la Ciudad de México el 9 de diciembre.
A quien está dirigido
1.-Idea emprendedora: Personas físicas, de nacionalidad mexicana, de entre 17 y 23 años que se encuentren en la creación de una idea de negocio.
2.-Emprendedor en consolidación: Personas físicas o morales (Inscritos en el RFC), de nacionalidad mexicana, de entre 18 y 35 años, que se encuentran en proceso de creación y/o desarrollo de una empresa, además de contar con 6 meses por lo menos de haber iniciado sus operaciones y hasta 2 años como máximo.
Criterios de Evaluación
- Viabilidad técnica y financiera
- La innovación y la creatividad en procesos y productos.
- El uso de las nuevas tecnologías.
- Un modelo de negocio sostenible y con potencial de crecimiento.
- El valor social de la propuesta.
- Las oportunidades de mercado.
- La capacidad de comunicación del candidato para transmitir la idea.
Categorías
- Nanotecnología
- Energías limpias
- Inteligencia artificial, apps y software
- Agroindustria
- Robótica y hardware
—
Se buscan Propuestas que cuenten con un proyecto para generar modelos de negocio de alto impacto; Se buscan Startups en etapa de incubación, recién creadas o en etapa de escalamiento/crecimiento orientado al uso de Nanotecnología; Energías Limpias; Inteligencia Artificial, Apps y Software; Robótica y Hardware; y Agroindustrial. La propuesta debe ser innovadora, desarrollada con fines comerciales y que utilice, fabrique o promueva el uso de tecnología limpia o procesos sustentables. El Proyecto sometido a concurso debe ser original, hecho en México.
Premios
Premios (Idea emprendedora)
- Primer Lugar $200,000 en Premios
- Segundo Lugar $100,000 en Premios
- Tercer Lugar $50,000 en Premios
Premios (Emprendedor en consolidación)
- Primer Lugar $350,000 en Premios
- Segundo Lugar $200,000 en Premios
- Tercer Lugar $100,000 en Premios